Vistas de página en total

jueves, 29 de septiembre de 2011

SEXENIO DEL PRESIDENTE MIGUEL DE LA MADRID HURTADO.

POLÍTICA DE EDUCATIVA
 Presidente de la República de Mexicana.
Duración del mandato:
01 de Diciembre de 1982 - 01 de Diciembre de 1988
Nacimiento:
Colima, estado de Colima , 12 de Diciembre de 1934
Partido político:
 PRI
Profesión:
Profesor de Derecho y funcionario de finanzas
La política educativa en los Programas Nacionales de Educación Período 1982-1988
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) propuesto durante la administración de Miguel de la Madrid (1982-1988), establecía para el sector educativo tres propósitos principales: promover el desarrollo integral del individuo y de la sociedad mexicana, ampliar el acceso de todos los mexicanos a las oportunidades educativas, culturales, deportivas y de recreación, y mejorar la prestación de los servicios en estas áreas. Uno de los principios del PND fue la denominada racionalidad funcional que, entre otras cosas, buscaba promover la descentralización de la vida nacional y ser un componente importante de diversos proyectos modernizadores. Pretendía también servir como un nuevo instrumento de asignación y distribución de recursos en el corto y mediano plazos (Poder Ejecutivo Federal, 1983).
La descentralización era una propuesta que aspiraba a incluir toda la vida nacional. Se trataba de un proyecto global que abarcaría todos los sectores, que impulsaría el desarrollo y permitiría la consolidación de los municipios, con la promesa de una reforma fiscal que hiciera posible una mejor distribución de los recursos entre los tres niveles de gobierno: federación, estados y municipios. No obstante lo planteado a alcanzar en el ámbito político y social, no se logró sobrepasar el discurso, pues solo hubo avances en el sector educativo, fundamentalmente en el plano normativo-jurídico, con algunos logros en lo administrativo (Soriano, 2007).
Derivado del PND, el gobierno de la Madrid elaboró el programa sectorial denominado Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte 1983-1988. Dicho programa consideraba que las causas del rezago educativo en México eran: lo precario de los servicios educativos en zonas deprimidas, la marginalidad económica y social, el desuso de la lectura y la escritura y la insuficiencia, en épocas pasadas, de los servicios educativos, particularmente los de nivel primario.
Respecto al proyecto de modernización educativa del nivel superior, el presidente Salinas de Gortari, ya desde su campaña electoral proponía 10 puntos que, a su juicio "son aquellos indispensables para que la educación superior, piedra angular de nuestra cultura e inteligencia, alcance nuevos y más altos niveles académicos".

En forma resumida anotaremos las diez propuestas de Salinas de Gortari:

1. Avanzar firmemente en la descentralización de la educación superior.

2. Vincular estrechamente a la educación superior con las necesidades de la sociedad, revisando y adecuando los planes de estudio.

3. Revisión a las normas jurídicas y promover las reformas pertinentes para poder actualizarlas y para que sustenten al sistema de planeación nacional de la educación superior.

4. El sistema de planeación de la educación superior ha demostrado ser un vínculo eficiente para coordinar  instituciones educativas con instancias del estado, pero no es lo suficientemente operativo, por lo que debe mejorarse.

5. No sólo la organización nacional de la educación superior requiere de una profunda revisión sino también la organización interna de algunas instituciones.

6. El gran reto del sistema de educación superior ya no es tanto su crecimiento como su calidad;

7. Definir con urgencia una política específica para el posgrado, para su racionalización y para estrechar su relación con la investigación y con una adecuada difusión de sus resultados;

8. La educación superior tecnológica está llamada a ser uno de los grandes sustentos de la modernización industrial del país.

9. Ofrecer opciones para la formación integral que capacite a los jóvenes para la vida productiva.

10. Por las condiciones económicas del país y la propia evolución de la educación superior, es necesario modificar la política de asignación de recursos.

De lo anterior destaquemos algunos de los conceptos característicos de un proceso de modernización brutal que se está imponiendo no sólo al sistema educativo sino a toda la sociedad: primeramente, hablar de calidad es algo muy vinculado a la exigencia de productividad que plantea el estado mexicano a los obreros sin la retribución correspondiente en salarios reales. Asimismo, para las instituciones de educación superior la asignación de recursos estará en función de la elaboración de "programas sólidamente fundados". Aquí es donde entra un círculo vicioso: el estado previamente exige calidad y excelencia académica para otorgar los subsidios. Y las universidades exigen aumentar los presupuestos (estatales y federales) como condición para elevar el nivel académico; creemos que lo viable es esto último.

 Los problemas internos de la enseñanza de la ciencia económica en las escuelas y facultades

a) El problema de la administración burocrática

b) El problema de las unidades de investigación

c) El problema de los planes de estudio


Bibliografía

0403-01-008
PLAN GLOBAL DE DESARROLLO 1980 – 1982
1 SPP 1980

0403-01-036
 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 1989 – 1994

A 1 SPP 1989 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
1989 – 1984, POLÍTICA ECONÓMICA, SOCIAL,.

jueves, 22 de septiembre de 2011

EVALUACIÓN DEL SEXENIO 1976 – 1982

González Sandoval Armando.


   22 – Sep. – 2011         


   Lectura No: 8



El siguiente escrito tiene la finalidad de describir algunas deficiencias en la educación, resaltando algunos aspectos que considero son importantes.--  
Se menciona en la lectura que no se pudo resolver el problema,  porque los padres de familia le pedían  a sus hijos que trabajaran para aumentar el presupuesto familiar  en lugar de enviarlos a la escuela.
En lo personal, aunque  el profesor no esté de acuerdo, (porque sólo se menciona al indigena en los discursos)  creo que un error en el sexenio de José López Portillo fue justamente uno de sus logros  haberse quintuplicado  la cobertura  de castellanización en los niños indígenas.
Las migraciones internas que vivían las familias y comunidades  de los niños indígenas, la desnutrición las enfermedades y el desinterés de los padres por el aprendizaje de sus hijos.
En contrasentido de lo que se intentaba (impulsar la educación técnica) uno de cada cinco profesionales era técnico,  además  no había una vinculación con  el servicio productivo aunado a eso, otros aspectos importantes eran los siguientes con los que en su momento no se tenían contemplados,   los índices de reprobación eran muy altos y había una gran deserción escolar sin contar con los que se enfermaban y abandonaban la escuela por largos periodos.
Elevar la calidad de la educación enfocado a los maestros, creo fue una de las más grandes deficiencias que se tienen, ya que hasta la fecha se sigue pensando en lo mismo sin resultados contundentes por qué no se tiene un modelo educativo que sea de mexicanos para mexicanos, solo se tiene adecuaciones de otros países  que evidentemente son mal adecuados  y por lo tanto se tiene malos resultados (es importante que se haga una verdadera investigación de la Educación en México y para Mexicanos).  
Los planes (educación primaria) se habían elaborado sin coordinación entre sí y con una ruptura con los programas de secundaria a los cuales debía corresponder.
Se crean otras instituciones como la UPN pero las esperanzas se desvanecen al saber su dependencia del SNTE.
Como conclusión creo que todos los esfuerzos realizados para la solución a los problemas que aquejaban  a la educación en México es por la falta de una   buena planeación, las propuestas y acciones eran para dar  soluciones inmediatas  y no a largo plazo es decir nacieron muertas y evidentemente no se tendrán los logros esperados.

Bibliografía:

MENESES Morales; Ernesto.
“Tendencias Educativas Oficiales en México 1976 - 1988”, 
México, CCE- UIA, 1997, 
Pp. 215 - 226   

martes, 20 de septiembre de 2011

SEXENIO DE JOSÉ LÓPEZ PORTILLO


“Tendencias Educativas Oficiales en México 1976 - 1988.”                                    



González Sandoval Armando .


20 de Septiembre de 2011       

 Lectura No: 7









Nombra como secretario de Educación Pública al Licenciado Porfirio Muñoz Ledo.
El Plan Nacional de Educación se elabora a partir de un diagnostico que muestra una profunda brecha entre la educación y la producción.





Cinco objetivos
1.- Ofrecer la educación básica a toda la población, particularmente a la que se encuentra en edad escolar. (Consiste en procurar a todos los mexicanos el uso del
alfabeto y la educación básica indispensable para mejorar la calidad de su vida y permitirles participar en el desarrollo nacional.




2.- Vincular la educación terminal con el sistema productivo de bienes y servicio social y nacional necesarios.


3.- Elevar la calidad de la educación


4.- Mejorar la atmosfera cultural y fomentar el desarrollo del deporte.




5.- Aumentar l la eficiencia del sistema educativo.




Para el logro de los objetivos se diseñan 53 programas de los cuales 16 son los prioritarios




Se presta servicio a madres de familia mientras ellas trabajan, población objetiva del CENDI.






En el CENDI  durante el gobierno  de  López Portillo, el programa con los servicios médicos, educación inicial, preescolar y programa de alimentación.



La calidad para favorecer el sano desarrollo físico de los pequeños, que amplia su estructura mental, de lenguaje.






Se publicaron 12 números de una revista  Un Abrazo Completo,   una telenovela  “Vamos Juntos”






También opera un programa para padres que les proporciona información y orientación para desarrollar una dinámica familiar efectiva entre todos sus miembros.




Las actividades se desarrollan en un ambiente de unidad y armonía, de manera que sirvan como medio de formación integral mediante acciones educativas organizadas y sistemáticas que encuentran su normatividad e intencionalidad en el marco de un programa pedagógico adecuado.




En respuesta a los bajos índices de eficiencia en los primeros grados de la primaria que, se presumía, estaban asociados con la inasistencia de los niños a la educación preescolar.


Uno de los objetivos prioritarios del PNE fue la educación preescolar y la puesta en marcha del Programa “Educación para Todos”, cuya meta era atender a todos los niños con rezago educativo.


Como segunda prioridad del PNE se señalaba el objetivo de vincular la educación terminal con las necesidades de la producción para lo cual fue necesario desarrollar programas para la educación técnica superior.


Otra de las prioridades del PNE era mejorar la eficiencia del servicio educativo lo que suponía avanzar en materia de organización interna de la SEP y la desconcentración de actividades mediante el establecimiento de 31 delegaciones en las entidades federativas. Asimismo, se avanzó en el diseño e instrumentación de un marco general para coordinar y planear la educación superior.




Existen otras acciones relevantes durante el periodo sexenal de José López Portillo que transformaron el sistema educativo mexicano. En 1978 el gobierno federal puso en marcha el Programa Nacional de Educación a Grupos Marginados y en 1981 elaboró el Programa Nacional de Alfabetización y creó el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA).




Se decía que  elevar la calidad de la educación. A todos compete perfeccionar el proceso educativo, de modo que podamos tener la certidumbre de que el alumno ha aprendido efectivamente lo que es indispensable saber para hacer frente a los riesgos y posibilidades de la existencia.

La simulación es contraria a la esencia misma del proceso educativo. La eficiencia de la escuela es la eficiencia de la sociedad. No basta condenar el enciclopedismo vacuo y postular una educación de lo esencial, si no proporcionamos al educando los verdaderos fundamentos de la cultura y las pautas e incentivos que le permitan proseguir por sí mismo su formación.

En 1980, una modificación al artículo tercero constitucional incluyó el concepto de autonomía universitaria. En esa adición la autonomía fue concebida como el ejercicio de ciertas facultades que el Estado otorga a entidades públicas no centralizadas. Así, mediante un acto jurídico emanado del Poder Legislativo, se concedió el derecho a las instituciones universitarias para expedir sus propias normas y reglamentos, para realizar sus fines con respeto a la libertad de cátedra e investigación y para determinar sus planes y programas de estudio.


Bibliografía:

MENESES Morales; Ernesto.
“Tendencias Educativas Oficiales en México 1976 - 1988”,   
México, CCE- UIA, 1997, 
 Pp. 43 – 81, 135 - 174.